ECLIPSE
El eclipse es un hecho en el que la
luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente
llamado cuerpo eclipsante.
ECLIPSE
SOLAR
Se produce un eclipse solar cuando la posición del Sol
y de la Lunacoinciden en el cielo, por lo menos lo suficiente como para
que parte del disco solar sea ocultado por el disco lunar. Gracias a una
coincidencia de factores tenemos la oportunidad de observar tanto eclipses
totales como anulares, dado que si la Luna estuviese mas lejos de la Tierra, o
fuese mas pequeña su superficie no llegaría a ocultar totalmente el disco
solar, obteniéndose eclipses anulares en el mejor de los casos
ECLIPSE LUNAR:
Un eclipse lunar o eclipse de
Luna (del latín, eclipsis) es un
evento astronómico que sucede cuando la Tierra se interpone
entre el Sol y la Luna, provocando que esta última entre en el
cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que
el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la
Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que
la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los
eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.
Fases de la luna
La Luna en su giro alrededor de
la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición
con respecto al Sol. Cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol, tiene
orientada hacia la Tierra su cara no iluminada
Luna nueva: La Luna se encuentra
alineada entre la Tierra y el Sol.
- Cuarto creciente: La Tierra forma
un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol.
- Luna llena: La Tierra se
encuentra alineada entre la Luna y el Sol.
- Cuarto menguante: La Tierra
forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario