MATERIA EN EL SIGLO XIX
A finales
del siglo XIX con el descubrimiento del electrón, y comienzos del siglo
XX, la materia se entendió como formada
por electrones, protones y neutrones, interactuando entre
ellos para formar los átomos. Hoy en día, conocemos que incluso los protones y
neutrones no son indivisibles, pudiendo ser divididos en quarks, mientras
que los electrones son parte de una familia de partículas
llamadas leptones. Tanto los quarks como los leptones son partículas
elementales y actualmente son tomados como los componentes fundamentales
de la materia.
La materia
se dice comúnmente que existe en
cuatro estados (o fases): sólido, líquido, gas y plasma.
El
término materia tradicionalmente se refiere a
la substancia de la que todos los objetos están hechos. Sin embargo,
el uso moderno del término va más allá de la noción clásica de substancia, y
los físicos denominan materia a cualquier entidad cuya presencia en una cierta
región del espacio-tiempo conlleva que el tensor energía-momento para
dicha región es diferente de cero. Así tanto la materia fermiónica, como los
fotones y otras formas materia bosónica son consideradas materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario